👉 Evitemos el desecho de plásticos en el mar 👈
⚠️ Seis de las siete especies de tortugas marinas que existen están amenazadas, tres de ellas de forma crítica.
⚠️ Las tortugas confunden los restos de plásticos con medusas y se ahogan cuando intentan comérselos, o bien quedan enredadas en las redes de pesca u otros plásticos (se hunden o no puedan nadar y alimentarse). Además, fuera del mar, en las playas, la basura puede atrapar a las crías impidiendo que alcancen el mar.
Datos de interés:
▪️ Solo una de cada 1,000 tortugas que salen del huevo llega a la edad adulta. Depredadores como cangrejos, zorros y aves se alimentan de las crías a las que capturan durante su corta pero difícil travesía desde sus nidos en la playa al mar.
▪️ Los machos no abandonan el mar nunca y las hembras solo salen para depositar sus huevos en la arena durante la temporada de nidificación.
▪️ Las tortugas marinas pueden poner más de 150 huevos por nido y pueden anidar varias veces en cada estación, con lo cual compensan las altas tasas de mortalidad que impiden a la mayoría de las tortugas marinas llegar a la madurez.
▪️ Las hembras de algunas especies vuelven a poner sus huevos en la misma playa en la que nacieron.
▪️ El rol de las tortugas de mar es esencial para tener océanos saludables. Algunas consumen medusas, que se multiplicarían de manera incontrolada si las tortugas llegaran a desaparecer.